Empresas del sector Petrolero.

SierraCol Energy es una empresa de exploración y producción de hidrocarburos, con sede principal en Bogotá, Colombia. Sus operaciones en Colombia se encuentran en las regiones de los Llanos, el Magdalena Medio y Putumayo.

La empresa asumió los activos en tierra de Occidental Petroleum Corporation en Colombia, convirtiéndose en el operador del campo petrolero Caño Limón, entre otros campos ubicados en el departamento de Arauca. Así mismo, adquirió las participaciones de Occidental en los campos La Cira-Infantas y Teca-Cocorná, en el Magdalena Medio, y en seis bloques exploratorios en la cuenca de Putumayo.

Gran Tierra Energy Inc es una compañía canadiense con exploración y producción de petróleo y gas en Colombia y Ecuador.

Las acciones de la compañía cotizan en NYSE American, la Bolsa de Valores de Londres y la Bolsa de Valores de Toronto.

El respeto por los Derechos Humanos es un pilar fundamental de la visión y misión de Gran Tierra Energy Inc. El reconocimiento de la dignidad humana, al igual que el respeto por los derechos, tanto individuales como colectivos, son principios que comprometen a todas las áreas de la compañía. 

Geopark es una empresa latinoamericana de exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, con activos y plataformas de crecimiento en Colombia, Ecuador, Chile y Brasil.

La compañía trabaja en el marco de una una operación segura y responsable, promoviendo el respeto por los derechos humanos y la colaboración con las comunidades y el medioambiente que le rodea. 

Geopark opera en línea con los valores que denomina “SPEED”: Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario. La compañía considera que si bien, no puede controlar todos los factores que afectan a la industria y a la Compañía, sí son responsables de lo que son y de cómo actúan.

Empresas del sector Minero.

RioTinto es una compañía con más de 150 años de experiencia en minería y procesamiento. Opera en 35 países con más de 60.000 empleados que trabajan para encontrar mejores formas de suministrar los materiales que el mundo necesita.

Su cartera incluye mineral de hierro, cobre, aluminio y otros minerales y materiales necesarios para que las personas, las comunidades y las naciones crezcan y prosperen, y para que el mundo reduzca las emisiones de carbono a cero neto.

La compañía busca continuamente nuevos proyectos que puedan apoyar la transición energética, y actualmente se exploran 8 materias primas en 17 países. Hoy en día su negocio se basa en tecnología como la automatización y la inteligencia artificial para ayudar a ejecutar operaciones más seguras y eficientes y dejar una huella más ligera.

Aris Mining, es una compañía de origen canadiense con presencia en Colombia a través de la operación de varias minas subterránea en los municipios de Segovia (Antioquia) y Marmato (Caldas), así como la participación en un Joint Venture en el municipio de Soto Norte en Santander.

La compañía está comprometida con la formalización de la minería a pequeña escala ya que este proceso permite que todos los mineros operen de una manera legal, segura y responsable que los protege a ellos y al ambiente. Así mismo, Aris Mining esta comprometida con el respeto de los Derechos Humanos como eje fundamental para su operación y rol en el entorno.

AngloGold Ashanti, es una empresa de minería con operaciones en Colombia desde el año 2004 en los departamentos de Antioquia y Tolima. Los proyectos en Colombia se encuentran en etapa de exploración, bajo el principio de desarrollar una minería con el firme propósito de convertir la riqueza de los territorios en progreso social, ambiental y económico para las regiones.

Las acciones de AngloGold Ashanti participan en las principales bolsas del mundo, lo cual garantiza la transparencia y la supervisión global sobre el cumplimiento de los más exigentes estándares internacionales de la industria en materia de capacidad técnica, seguridad y sostenibilidad ambiental, social y económica.

Drummond LTD es una empresa minera que realiza actividades de exploración, explotación y exportación de carbón térmico, con operaciones localizadas en el
departamento del Cesar y Magdalena. Por otro lado, Drummond Energy es otra filial de la compañía estadounidense que está desarrollando proyectos de Gas Natural.

En su compromiso por el respeto y la promoción de los derechos humanos, ha condenado públicamente cualquier violación a los derechos humanos que haya
ocurrido en su área de influencia o en cualquier otro lugar. Así mismo, ha incorporado dentro de sus políticas internas la aplicación de los Principios Voluntarios de
Seguridad y Derechos Humanos, y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.

Gramalote Colombia Limited es una empresa colombiana minera con participación accionaría de las compañías mineras B2Gold Corporation, de origen canadiense y Anglo Gold Ashanti, de origen sudafricano. El área de operación empresarial de Gramalote está ubicada en el municipio de San Roque, Antioquia, declarado por el Gobierno Nacional como uno de los Proyectos de Interés Nacional Estratégico -PINE.

La empresa, en el marco de sus operaciones en el país implementa los estándares internacionales de respeto y promoción de los derechos humanos, así como de
debida diligencia empresarial.

Empresas del sector Energía Eléctrica.

ISA INTERCOLOMBIA, es una empresa dedicada al transporte de energía eléctrica con mayor cubrimiento en Colombia. Sus redes de transporte de energía se extienden a través de la geografía nacional, aportando al desarrollo y a la competitividad de los colombianos.​​

La compañía, desde sus inicios, se ha comprometido a actuar con Debida Diligencia, entendiendo este enfoque, como el proceso proactivo para la identificación de los impactos reales y potenciales de carácter social, ambiental y económico de las decisiones y actividades de la organización a lo largo del ciclo de vida de sus activos, con el objetivo de evitarlos y/o mitigarlos.

Asociaciones.

La Asociación Colombiana de Minería -ACM es el gremio que representa a los exploradores, productores y prestadores de bienes y servicios relacionados con el sector minero responsable y sostenible con operación en Colombia.

La ACM tiene como propósito promover y mejorar el marco institucional del sector minero con el fin de contribuir al desarrollo y la expansión sostenible de las diferentes etapas del ciclo minero, bajo altos estándares de sostenibilidad, transparencia, y respeto y promoción de los derechos humanos.

La Asociación Colombiana del Petróleo -ACP es el gremio de la industria de hidrocarburos en Colombia, el cual reúne las compañías que desarrollan actividades de exploración y producción de petróleo y gas, así como de transporte de hidrocarburos y distribución de combustibles líquidos y lubricantes.

La ACP participa de manera activa en la construcción de políticas públicas y de regulación del sector de hidrocarburos con el objetivo de viabilizar y estimular el crecimiento sostenible de la industria y el país. Así mismo, promueve buenas prácticas e implementación de estándares internacionales en temas de sostenibilidad y respeto y promoción de los derechos humanos con sus asociados.

La Cámara de Comercio Colombo Canadiense -CCCC es una asociación que se creó como ente facilitador y optimizador de las relaciones comerciales entre las
empresas de Colombia y Canadá. Desde su creación, esta asociación privada sin ánimo de lucro, se ha propuesto el desarrollo de actividades que contribuyan al
crecimiento y al fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas, y que promuevan la inversión entre los dos países.

La Cámara de Comercio se ha enfocado en la generación de condiciones y espacios para el desarrollo de las relaciones económicas, de inversión y comercio entre Colombia y Canadá, promoviendo buenas prácticas y estándares internacionales en temas de sostenibilidad y derechos humanos.

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía -CAMPETROL agrupa más de 120 empresas de capital nacional y extranjero que, a través de la oferta de bienes y servicios, enriquecen la cadena de valor de laindustria.

CAMPETROL trabaja con el fin de promover un mejor ambiente de negocios para sus asociados, con un enfoque que privilegie los más altos objetivos del sector y
del país alrededor del desarrollo regional sostenible, la seguridad energética, el crecimiento económico, y el respeto y la promoción de los derechos humanos.

Organizaciones de la Sociedad Civil.

CREER, como nodo regional del Institute for Human Rights and Business –IHRB, es una organización de la sociedad civil que tiene como misión investigar y promover la protección, respeto y remedio de los derechos humanos. De igual manera, busca impulsar una agenda integral que conecte a gobiernos, comunidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la transformación de conflictos, la construcción colectiva de conocimiento, el fortalecimiento de capacidades para el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, el impulso de Políticas Públicas, entre otros asuntos.

Su trabajo se enfoca en facilitar y fortalecer el diálogo informado entre empresas, gobiernos y sociedad civil; asegurar la comunicación efectiva entre distintos grupos de interés; y fortalecer las capacidades de los actores para el diálogo y la construcción de consensos, que agreguen valor a titulares de derechos, empresas y gobiernos.

El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Partners Colombia es una organización sin ánimo de lucro, que pertenece a la organización Internacional Partners Network. Promueve la transformación social y cultural, a través de la facilitación de escenarios participativos de diálogo y la resolución de conflictos, para el desarrollo institucional, organizacional, la construcción de paz y la promoción de la convivencia y la reconciliación, en el ámbito local, nacional e internacional.

Fundada el 22 de abril de 2013, PARES se ha dedicado al fortalecimiento del estado social de derecho y la sociedad civil, con el propósito de contribuir a la profundización de la democracia y la generación de alternativas de equidad social y desarrollo.

Esto se ha llevado a cabo mediante el impulso y la promoción de programas sociales y acciones enfocadas en la superación del conflicto armado, la construcción de la paz, el postconflicto y la seguridad.

Con el fin de cumplir con su misión, la Fundación Paz & Reconciliación ha desarrollado una serie de actividades, entre las que se incluyen: la promoción de la participación ciudadana, el fortalecimiento de la organización social, la promoción de la cultura democrática, el apoyo al tejido social, la protección del medio ambiente, la promoción de la equidad de género, la construcción de una convivencia ciudadana, la defensa de los derechos humanos, la asistencia a las víctimas del conflicto, la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como el fomento de la memoria histórica.

Academia.

Actualmente, la Universidad del Externado hace parte de nuestra organización como representante de la academia.

La Universidad tiene sus orígenes en 1962, cuando la Escuela Militar de Cadetes inició programas de educación en Economía, Derecho e Ingeniería Civil dirigidos a los miembros de la institución que tuvieran la categoría de alférez para complementar su educación a nivel profesional.

Es una universidad pública del orden nacional con régimen orgánico especial, con sede principal en la ciudad de Bogotá. Fue reconocida el 18 de julio de 1982 y es una de las universidades públicas insignia del país.

Actualmente cuenta con 5 vicerrectorías, se divide académicamente en 12 facultades y su máximo organismo de gobierno es el Consejo Superior Universitario.

Firmas de consultoría.

Colombia Risk Analysis es una consultora de riesgos políticos. Provee a sus clientes análisis, contexto y proyecciones sobre el entorno político, económico y social que afecta a Colombia y la región. A través de boletines mensuales, consultoría detallada y artículos de interés, da valor agregado a sus clientes de los sectores público y privado. Los consultores y socios fundadores de Colombia Risk Analysis tienen amplia experiencia en consultorías para clientes de todo tipo, incluyendo corporaciones Forbes 500, ONGs, y gobiernos de la región, entre otros.

Trust es una empresa de consultoría con más de 20 años de experiencia, que diseña y provee soluciones para responder a retos y problemas sociopolíticos complejos. Integra capacidades humanas, metodologías y tecnología para garantizar la adecuada comprensión y gestión sostenible del entorno, de modo que se asegure el cumplimiento de los objetivos institucionales o empresariales. Trust, desarrolla proyectos asociados a los siguientes temas: i) sostenibilidad y derechos humanos; ii) monitoreo y gestión del entorno; iii) prospectiva estratégica y estudios de futuro; y iv) relacionamiento y comunicación estratégica.

Invictus es una empresa de consultoría especializada en estrategia corporativa y gestión integral de riesgos de entorno, que cuenta con más de 9 años de experiencia en la creación de soluciones efectivas, fundamentalmente para proyectos petroleros de alta complejidad sociopolítica, con experiencia demostrada en cada una de las fases del negocio: prefactibilidad, exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y desarrollo, transporte y abandono.

La empresa es una aliada estratégica para que sus clientes logren alcanzar la viabilidad, continuidad y sostenibilidad operativa de proyectos de alta complejidad. A través de sus servicios se crean sistemas de gestión de conocimiento que permiten la generación de estrategias y la producción de ideas que facilitan una mejor comprensión de los problemas, conectan voluntades antagónicas, cierran brechas y alinean intereses en iniciativas de beneficio compartido.

Organizaciones internacionales.

El Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad -DCAF es una fundación internacional cuya misión es ayudar a la comunidad internacional a buscar la buena gobernanza y reformas para el sector de la seguridad. El Centro brinda apoyo de asesoramiento y de asistencia práctica, desarrolla y promueve normas y estándares, realiza investigaciones de políticas e identifica buenas prácticas y recomendaciones para promover la gobernanza democrática del sector de la seguridad.

DCAF se estableció en 2000 por iniciativa del gobierno suizo y se guía por los principios de neutralidad, imparcialidad y enfoque de género.

Embajadas.

Gobierno Nacional.